Click 'Back to Intro' to return to the beginning of this section.

Para padres: Qué hacer si su hijo es un acosador

Es una llamada que ningún padre quiere recibir: Su hijo acosó a otro niño en la escuela. Pero sucede mucho. Alrededor de 1 de cada 5 niños y adolescentes de 12 a 18 años de edad informan que fueron acosados en el último año.

No quiere pensar en que su hijo hirió deliberadamente a otros. Pero el acoso psicológico no es solo un problema para la víctima. Es muy probable que los mismos acosadores tengan problemas de salud mental, como depresión o ansiedad. También es posible que les resulte más difícil controlar sus emociones. Esto podría dificultarles el éxito más adelante en la infancia y la adultez, tanto en la escuela como en sus relaciones.

Esto es lo que puede hacer como padre/madre para detener el acoso.

Por qué los niños acosan

Existen muchos motivos por los cuales los niños y adolescentes son acosadores. Estos son algunos de los más comunes :

  • Quieren atención. Si los padres están atravesando un divorcio, una enfermedad, problemas financieros u otras situaciones estresantes, su hijo puede sentirse descuidado. Esta podría ser su manera de ser notado.

  • Su hijo desea integrarse con otros niños que acosan a un compañero de clase.

  • Están siendo acosados en su casa.

  • Tienen baja autoestima. Cuando acosan, sienten poder.

  • Ellos mismos han sido acosados.

  • No saben cómo manejar sus emociones o situaciones sociales.

Signos de que su hijo es un acosador

Cualquiera puede ser un acosador. Pero estos son algunos signos de que su hijo puede ser uno o está en riesgo de convertirse en uno:

  • No ven la violencia como mala.

  • Son agresivos con usted o con otros adultos.

  • A menudo prueban los límites y rompen las reglas.

  • Son hábiles para hablar y salir de situaciones problemáticas.

  • Son impulsivos.

  • Se frustran fácilmente.

  • No muestran simpatía hacia otros niños que son acosados.

Estos signos no siempre significan que su hijo se convertirá en un acosador. Pero si recibe informes que indican que están acosando a otros, aborde el problema de inmediato. Los niños que son acosadores son más propensos a involucrarse en drogas y alcohol, obtener malas calificaciones e incluso cometer delitos como robos y actos de vandalismo.

Qué pueden hacer los padres

Si su hijo es un acosador, aborde el tema seriamente. Dígales que el acoso psicológico no está bien, y que habrá consecuencias si no se detienen. Estas son algunas formas de ayudarlo:

Hable con ellos. Debe averiguar por qué están acosando a otros. Estos son algunas preguntas para ayudar a llegar al fondo del problema:

  • ¿Qué estaba sucediendo cuando hiciste esto?

  • ¿Qué pensabas y sentías en ese momento?

  • ¿Cómo te sientes ahora al respecto?

  • ¿Cómo crees que se sintió el niño acosado?

  • ¿De qué otras maneras podrías haber manejado esto?

  • ¿Has hecho esto antes?

  • Si tu fueras la persona que fue acosada, ¿qué te haría sentirte mejor?

El objetivo aquí es ayudar a su hijo a aprender de esto y analizar por qué acosó, para que la próxima vez encuentre mejores formas de manejar la situación.

Enséñeles a respetar a los demás. El niño o adolescente necesita saber que nunca está bien burlarse de otros niños, incluso si son diferentes. Esto incluye la raza, la religión, el aspecto, si tienen una discapacidad y si tienen un nivel económico más bajo. Una forma de fomentar la tolerancia es hacer que se unan a un grupo comunitario donde puedan conocer a otros niños de diferentes orígenes.

Examine a su grupo de amigos. ¿Con quiénes se reúnen en la escuela y fuera de la escuela? Si estos niños también son acosadores o se meten en problemas, es posible que no sean adecuados para su hijo. Trate de que su hijo participe en actividades extraescolares, como deportes, servicio comunitario o teatro. Esto puede ayudarlos a crear amistades con otros niños que pueden ser mejores influencias.

Obsérvelos en su casa. El acoso a menudo se aprende en el hogar. Si un hermano lo trata mal o es agresivo físicamente con él, es posible que reaccione de forma agresiva con otros en la escuela. También evalúe detenidamente su propio comportamiento. ¿Le grita con frecuencia? ¿Es usted muy crítico? Si usted actúa de manera agresiva, el niño seguirá su ejemplo.

Trabaje con la escuela. Pueden ayudarle a elaborar un plan de acción para detener el acoso. Es especialmente importante hacer esto si su hijo tiene una afección que lo hace más propenso a tener conducta impulsiva, como el ADHD. Si su hijo sabe que la escuela lo está observando de cerca, también es más probable que se comporte bien.

Establezca consecuencias, y asegúrese de aplicarlas. El niño o adolescente necesita saber que usted no tolerará el acoso. Si acosa a otros niños en las redes sociales, por ejemplo, suspenda el uso del teléfono o la computadora durante un período determinado. Si es cruel con otro niño en la escuela, no podrá asistir a la pijamada planeada para el fin de semana. Solo asegúrese de no retirarles algo durante demasiado tiempo. Si un niño piensa que no puede recuperar un privilegio, es posible que pierdan motivación para intentar actuar mejor.

Pídales que solucionen los errores. Eso puede significar cosas diferentes en situaciones diferentes. Si enviaron un mensaje de texto cruel a otro niño, tal vez pueden pedir disculpas en persona. O si excluye a otros niños, pídale que invite a esos niños a su casa para hacer las paces.

Cuándo obtener ayuda externa

A veces, usted solo no puede manejar el acoso. Estos son algunos signos de que debe hacer evaluar a su hijo por un profesional de salud mental:

  • Están atravesando algo extremadamente estresante en casa, como una muerte o divorcio reciente.

  • Su hijo siempre ha tenido problemas para controlar la ira.

  • Su hijo también tiene una afección, como ADHD, depresión o ansiedad.

Puede ser difícil hacer que su hijo deje de acosar. Pero no terminará por sí solo. Si lo detiene ahora, lo ayudará a tomar un mejor camino.

Si su hijo habla sobre lastimarse a sí mismo o lastimar a otros, busque ayuda inmediatamente. Hable con su proveedor de atención médica Llame o envíe un mensaje de texto al 988 Línea de Prevención del Suicidio y Crisis. También está disponible una opción de chat en línea. La Línea de Prevención es gratuita y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Retire las armas de fuego, medicamentos u otros artículos, o guárdelos en un lugar de almacenamiento bajo llave.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.